Túneles más largos del mundo

Estos son los túneles de carretera más largos del mundo.

 

Si se sumáran los kilómetros de los 7 túneles más largos del mundo utilizados para trenes y autos alcanzarían los 307,8 kilómetros.
Y todos ellos se encuentran entre Europa y Asia.
Pero el túnel de base de San Gotardo, en Suiza, inaugurado el 1 de Junio de 2016, es el que lidera ahora la lista con 57,5 km.

Esta obra de ingeniería atraviesa los Alpes suizos y permitirá agilizar el tránsito entre el norte y sur del continente europeo.

Específicamente son dos túneles, uno de ida y otro de vuelta, que va desde la ciudad de Bodio (al sur de Suiza) hasta Erstfeld (en el centro del país).


¿Cuáles son los 7 túneles para transporte mñas largos del mundo?


 
 En segundo lugar se ubica el túnel de Seikan, Japón.

El tunel Seikan fue inaugurado 1988 y tardaron 25 años en construirlo. Abarca 53,9 km, 23 de ellos transcurren debajo del mar. 
El tunel Seikan fue inaugurado 1988 y tardaron 25 años en construirlo. Abarca 53,9 km, 23 de ellos transcurren debajo del mar.

El tercer puesto lo ocupa el Eurotunel, que une Francia con el Reino Unido y cruza el canal de la Mancha por debajo del agua. Su extensión es es de 50,5 km.

El Eurotunel fue inaugurado en 1994 y un viaje entre desde Calais (Francia) hasta Folkestone (Reino Unido) solo demora 35 minutos.

El Eurotunel fue inaugurado en 1994 y un viaje entre desde Calais (Francia) hasta Folkestone (Reino Unido) solo demora 35 minutos. 

El corredor Yulhyeon, en Corea del Sur, es el cuarto túnel de la lista de los más largos con 50,3 km. Solo tiene un año de antigüedad y solo demoró casi 3 años y medio su contrucción. Une las ciudades surcoreanas de Suseo y Jije.

En la posición 5 se ubica el túnel de base de Lötschberg, en Suiza, que conecta las ciudades de Spiez y Brig.

El túnel base de Lörschberg comenzó a utilizarse en 2007 y tiene 34,6 km.

El túnel base de Lörschberg comenzó a utilizarse en 2007 y tiene 34,6 km

El paso subterráneo de Nuevo Guanjiao fue inaugurado en 2014 y es el sexto túnel de transporte más largo del mundo y el mayor de China. Está ubicado en las montañas de Guanjiao en la provincia de Qinghai.

El Túnel de Guadarrama





Recorre 32,6 km y fue diseñado con dos túneles ferroviarios paralelos de vía única.

En el puesto 7 está el Túnel de Guadarrama, España.
Fue inaugurado en 2007 y tiene 28,4 km.
Este gran corredor forma parte de la línea férrea de alta velocidad que une las ciudades españolas de Madrid, Segovia y Valladolid.
El Túnel de Guadarrama es la mayor obra de ingeniería civil que se llevó a cabo en España hasta el momento.












El Túnel de Guadarrama  




 


Túnel de Laerdal (Noruega)

Con una longitud total de 24,5 kilómetros, este túnel de carretera es el más largo del mundo y permite a los automovilistas evitar deslizamientos de tierra y el cierre de carreteras en invierno. Conocido en el idioma natal como Lærdalstunnelen, forma parte de la ruta E16 entre Oslo y Bergen, conectando Lærdal y Aurland en la provincia de Sogn og Fjordane, al oeste de Noruega. El trayecto dura unos 20 minutos.

https://www.autonocion.com/wp-content/uploads/2017/05/T%C3%BAnel-de-Lerdal-3.jpg

*Durante las obras de construcción del túnel se utilizaron avanzados sistemas de navegación por satélites y jumbos de perforación controlados por ordenador para finalmente extraer de la montaña más de 2,5 millones de metros cúbicos de roca.*

Túnel de Yamate (Japón)

Es el túnel más largo de Japón y de Asia con una longitud de 18,20 kilómetros. Forma parte de la Shuto Expressway, la red de carreteras de pago del área metropolitana del Gran Tokio, une Takamatsu con Toshima y el peaje para turismos cuesta alrededor de 5 euros. Su ubicación se encuentra en el área metropolitana con mayor población del mundo, con más de 35 millones de habitantes, ostentando también el título de túnel urbano más largo del mundo.
 

Si bien es cierto que su construcción comenzó en 1992, no fue hasta el 22 de diciembre de 2007 cuando se inauguró el primer segmento del túnel, siendo el 7 de marzo de 2015 la fecha en la que se abrió el mismo por completo. La perforación se llevó a cabo con tuneladoras, a 30 metros bajo la superficie, y las instalaciones cuentan con elevada seguridad como teléfonos de emergencia y cámaras a intervalos de 100 metros.
 

Túnel de Zhongnanshan (China)

Este túnel que forma parte de la autopista Xi’an-Ankang une las localidades chinas de Baotou y Beihai atravesando la cadena montañosa de Qinling (la montaña Zhongnan). Con una longitud de 18,02 kilómetros, está formado por dos tubos de 6 metros de altura y 10,92 metros de ancho con dos carriles para la circulación cada uno.
Tras cinco años de obras (comenzaron en marzo de 2002) y una inversión de más de 300 millones de euros, cuando fue inaugurado el 20 de enero de 2007 se convirtió en el túnel de carretera más largo de Asia.


Su construcción logró reducir el tiempo de viaje entre Xi’an y el condado de Zha Shui de 2 horas y 20 minutos a sólo 40 minutos y, al igual que el túnel de Laerdal, cuenta en su interior con plantas artificiales, luces de colores y nubes proyectadas en el techo, al tiempo que la ventilación se asegura a través de tres pozos.

Túnel de Hsuehshan (Taiwan)

Es el primer túnel taiwanés de la lista y cuenta con una longitud de 12,94 kilómetros. Construirlo fue una odisea que duró nada menos que 15 años, desde 1991 hasta 2006, con un coste de 2.500 millones de euros debido a los casi cien derrumbes de tierra y las numerosas tuneladoras que quedaron atrapadas en el interior del túnel.
Conocido popularmente como el ‘Túnel de la montaña nevada’, es también el segundo túnel de carretera más largo de la región Asia-Pacífico, conectando Taipéi con el condado de Yilan en apenas 40 minutos.


*Además de sus modernos sistemas de vigilancia y seguridad con cámaras automatizadas de seguimiento continuo de la velocidad, iluminación, señales digitales o cambiadores de carril, destaca la existencia de dos emisoras de FM para amenizar el viaje.*

Túnel de Fréjus (Francia-Italia)

El último túnel también es europeo y cuenta con una longitud de 12,89 kilómetros. Es de los más antiguos, pues su construcción se inició en 1973 y finalizó en 1979, abriéndose al público en 1980 y costando la friolera de dos mil millones de francos de la época.
Conecta Francia e Italia a través del Norte de los Alpes y cuenta con dos carriles de circulación que controlan 220 cámaras Adicionalmente, existe un túnel de rescate paralelo para casos de emergencia.

 bg

Comentarios