4 mitos sobre la salud visual
En el día a día nos encontramos con muchas creencias populares que hemos interiorizado hasta tal punto que consideramos ciertas:
el frío causa resfriados, si te arrancas una cana te salen siete, el
chocolate negro no engorda… En el post de hoy hablamos sobre 4 mitos sobre el cuidado de la vista.
Leer con poca luz te daña la vista
Seguro
que de pequeño te lo dijeron más de una vez “enciéndete la luz que leer
en la penumbra es muy malo”. Lo cierto es que tu vista no empeora por
el hecho de leer con un déficit de luz. Sin embargo, no es recomendable
forzar la vista en estas circunstancias ya que sí es posible que tus
ojos se cansen con mayor rapidez.
Ponerte las gafas de otra persona te daña los ojos
Las
gafas modifican la condición de una persona que tiene dificultades con
la vista, pero no tienen la propiedad de cambiar ninguna parte del globo
ocular; por lo tanto: NO, ponerte unas gafas ajenas no dañará tus ojos.
Si bien notarás alguna molestia generada por la visión de objetos
borrosos, lo peor que te puede ocurrir, en el caso de que te las dejes
puestas durante un rato prolongado, es que te acabe doliendo la cabeza.

Ver la televisión de cerca daña la vista
Los
especialistas han desmentido este extendidísimo mito entre todos los
padres y madres del mundo: según la Academia de Oftalmología de EE.UU.,
ver la tele desde distancias cortas no causa daño alguno al globo
ocular.

Comer muchas zanahorias va bien para la vista: son el mejor alimento para cuidarla
No
sabemos de dónde procede esta predilección por alabar la zanahoria y
considerarla el mejor alimento para cuidar la vista. A pesar de que
contiene vitamina A y, es cierto, protege la córnea, ese beneficio se
obtiene en mayor medida de muchísimos otros alimentos. Tal y como indica
la Escuela de Medicina de Harvard, los vegetales con hojas verde oscuro
son mejores, así como las frutas frescas, ya que estos alimentos ayudan
a proteger al globo ocular de enfermedades relativamente comunes, como
por ejemplo cataratas y degeneración macular.

bg
Comentarios
Publicar un comentario