Los diez mitos sobre el ejercicio físico que debes dejar de creer
A cualquier individuo le entusiasmaría poder adelgazar o tonificar
en un tiempo récord, y por ello multitud de estos mitos sobre nutrición
y ejercicio siguen perdurando en la cultura popular. Sin embargo,
continuar creyéndolos y expandiéndolos es un error, y pueden ser más
perjudiciales que beneficiosos.

Tan solo hace falta hacer ejercicio una o dos veces a la semana
A pesar de que es un mito muy extendido, es falso
que una o dos sesiones de ejercicio por semana sean suficientes para
notar algún tipo de beneficio. Como bien afirma Shawn Arent, experto en
ejercicio de la Universidad de Rutgers, son necesarios al menos tres días de ejercicio a la semana de forma estructurada.
Asimismo, por otro lado, lo ideal es realizar algún tipo de
ejercicio a diario: la actividad física diaria es necesaria para
mantener un nivel óptimo de salud, y por el contrario el sedentarismo ha demostrado ser perjudicial y contrarrestar los beneficios del ejercicio.
El mejor momento para realizar ejercicio es por la mañana
De nuevo, este es un mito muy extendido, aunque en esta ocasión se trata de una "verdad a medias": el mejor momento para hacer ejercicio es aquel en el cual se pueda realizar de forma consciente y pueda convertirse en un hábito. Es indiferente el momento del día, ya sea mañana, tarde o noche.
Aunque, por otro lado, existen estudios que sugieren que realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana puede ser más efectivo a la hora de perder peso.
La grasa puede convertirse en músculo
Fisiológicamente hablando, la naturaleza es incapaz de convertir la grasa en músculo.
Se trata de dos tipos de tejidos completamente diferentes, y cuya
formación y destrucción también es diferente. Uno no puede convertirse
en el otro.
Asimismo, cada tipo de tejido se encuentra en un lugar determinado
del organismo: la grasa o tejido adiposo está bajo la piel y entre los
músculos, incluso recubriendo los órganos internos; por su parte el
tejido muscular se encuentra en todo el cuerpo.
Finalmente, aunque la mejor forma de reducir tejido graso
es llevar a cabo una alimentación saludable, existen estudios que
afirman que el levantamiento de pesas -destinado a construir y aumentar
el tejido muscular- también es una buena forma de reducir grasa corporal, al menos a nivel abdominal.
Los puzzles y juegos son la mejor opción para llevar a cabo un "entrenamiento cerebral"
Aunque el Brain Training ha adquirido una gran popularidad durante
los últimos años, la realidad es que realizar ejercicio físico sin más
es suficiente para mejorar las habilidades cognotivas, según los últimos estudios. De hecho, se ha llegado a afirmar que el deporte es clave para la plasticidad cerebral.
Asimismo, recientemente varios estudios han afirmado
que el ejercicio físico aeróbico -caminar, correr o hacer bicicleta- es
la mejor opción para proteger el cerebro y prevenir el Alzheimer.

Realizar ejercicio es la mejor forma de perder peso
Si el objetivo por el cual se realiza ejercicio físico es intentar perder peso, sin llevar a cabo cambios en los hábitos de vida, se puede caer en un error.
La realidad es que, según los últimos estudios, los cambios en los hábitos alimenticios o en la dieta son realmente los que logran dicha pérdida de peso. Realizar ejercicio sin variar la alimentacion es inútil si lo que se busca es la pérdida de peso o de tejido graso.

Para marcar y tonificar abdominales, hay que hacer ejercicios abdominales
Aunque se trata de un mito muy extendido, de nuevo es falso: la pérdida de grasa localizada no existe,
y ejercitar determinados músculos no implicará quemar la grasa que los
recubre. Ni a nivel abdominal ni en ninguna otra localización del
organismo.
La pérdida de peso es un término global, y la quema
de grasa conseguida con una buena alimentación se produce a nivel de
todo el organismo, de forma simultánea.
Por otro lado, realizar los típicos ejercicios
abdominales centrados en dicho músculo es otro error si lo que se busca
es tonificar ese músculo. La realidad es que realizar ejercicios más generales que impliquen a otros grupos musculares, incluyendo aquellos ejercicios de estabilización, como las denominadas "planchas abdominales".

Es necesario realizar dos semanas de ejercicio para empezar a "estar en forma"
La realidad es que, para un individuo "novato" que jamás ha realizado ejercicio físico, una semana es suficiente para empezar a notar cambios a nivel muscular.
Correr un maratón es una buena forma de ponerse en forma
Aunque correr una maratón conlleva beneficios, por el simple hecho de aguantar el ritmo, la realidad es que muchos de los beneficios obtenidos con el running ya empiezan en cortas distancias.
De hecho, incluso algunos estudios afirman que el ritmo o la intensidad de las sesiones de running son indiferentes: correr alarga la vida, siempre y cuando se corra al menos dos horas por semana.

Crear un diario de comidas es una buena forma de controlar lo que se come
Aunque llevar un diario de las comidas es una buena
forma de intentar ser más consciente sde lo que se consume, la realidad
es que se suele exagerar en dichos diarios, según Philiph Stanforth,
director del Instituto de Aptitud de Texas: se suele sobreestimar la
actividad física y subestimar la cantidad de comida ingerida.
La realidad es que muchos individuos suelen
redondear hacia arriba la cantidad de ejercicio, y/o reducir las
cantidades de comida, sin percatarse de ello.

Las bebidas deportivas son una buena opción para rehidratarse
Aunque el marketing alimentario afirma que una
bebida deportiva es mejor que el agua para la rehidratación, la realidad
es que estas bebidas son una fuente de azúcar y agua.
En su lugar, los expertos recomiendan usar tan solo agua para la rehidratación, y usar alimentos con alto contenido proteico tras un entrenamiento, ya que las proteínas ayudan al crecimiento muscular.

bg
Comentarios
Publicar un comentario