Evolución de los trajes Espaciales

La evolución de los trajes espaciales de la NASA 

Repasamos los principales trajes presurizados que han tejido los mimbres de la exploración espacial. Desde los prototipos con los que la NASA envió los primeros hombres al espacio hasta los últimos prototipos ligeros ideados para las futuras expediciones a Marte.


La vestimenta espacial, diseñada para aportar oxígeno y una presión atmosférica estable, fue ideada a partir de los trajes presurizados de los pilotos de aviones de gran altitud. Su estructura permite a los astronautas sobrevivir en el cuasi vacío en el espacio, soportar temperaturas extremas y reducir el peso de la carga.
Los primeros exploradores lunares contaban con trajes espaciales de muchas capas, una maravilla de la ingeniería para la época, capaces de detener micrometeoritos a una velocidad de 105.000 kilómetros por  hora. Se completaban con unos cubrebotas capaces de resistir temperaturas comprendidas entre los 120 y los -120 ºC, además de unos guantes recubiertos por una fina malla de metal que protegía el material hecho de fibra de vidrio y teflón de los efectos de corrosión. Finalmente, cada astronauta cargaba con un sistema de soporte vital que proporcionaba agua de refrigeración, suministro eléctrico, un sistema de comunicación y el oxígeno necesario para permanecer cuatro horas en el exterior del módulo lunar sin necesidad de reaprovisionamiento. Todo ese equipo suplementario incrementaba en 90 kilos la masa de cada astronauta, aunque en la Luna solo equivalía, en peso a unos 15 kilos. 
La NASA desarrolló trajes espaciales para el interior y el exterior de las naves. Los modelos diseñados para la actividad intrevehicular (IVA) evitan que los fluidos corporales hiervan, al mantener una presión adecuada. Además, cuentan con un sistema de emergencia para casos de contaminación o descompresión de habitáculo. Los trajes espaciales para actividad extravehicular (EVA) permiten trabajar fuera de las naves espaciales y protegen a los astronautas de peligros como las temperaturas extremas, detritos y radiación. Además de estos dos tipos, existe un modelo combinado (IEVA), que aúnan dos equipos en uno, reduciendo así el peso de la carga. 
En esta fotogalería repasamos algunos de los modelos más importantes.




Presentación de la primera expedición espacial, 1959

El 9 de abril de 1959, solo seis meses después de la creación de la NASA, la agencia espacial presentó al mundo el proyecto Mercury, el primer programa espacial tripulado de los Estados Unidos. Los siete elegidos para la misión fueron denominados 'Mercury Seven' (los Siete del Mercury). En esta foto, el equipo posa con sus trajes presurizados: Walter M. "Wally" Schirra Jr., Donald K. "Deke" Slayton, John H. Glenn Jr., M. Scott Carpenter. (En primera fila, de izquierda a izquierda a derecha), y Alan B. Shepard Jr., Virgil I. "Gus" Grissom y L. Gordon Cooper, Jr (en segunda fila).  De los siete elegidos, solamente volaron seis, pues Deke Slayton fue descartado en el último momento.





Traje de John Glenn, proyecto Mercury, 1962

El 20 de febrero de 1962, John Glenn, el tercer estadounidense en volar al espacio tras Alan Shepard y Gus Grissom, se convirtió en el primer ser humano en orbitar la Tierra, tarea que realizó enfundado en este traje espacial. El traje presurizado fue diseñado por la compañía B.F. Goodrich para la Marina de Estados Unidos y seleccionado en 1959 por la NASA para el proyecto Mercury. Un año antes, Gus Grissom, uno de los siete elegidos para el programa Mercury, sufrió un accidente cuando la cápsula suborbital Liberty Bell 7 se precipitó  en el Atlántico de regreso a la Tierra. La nave se llenó de agua y se hundió. Glenn fue rescatado por un helicóptero, pero a partir de entonces los trajes espaciales incluyeron un equipo de supervivencia con flotadores.

 


Primera misión Gemini-3, 1965

El traje espacial G3-C fue confeccionado para Virgil "Gus" Grissom en la primera misión tripulada de Gemini.3, el 23 de marzo de 1965. La misión orbital duró cinco horas, durante los cuales los astronautas probaron la maniobrabilidad del módulo lunar. El traje se componía de cinco piezas principales: torso principal, casco, botas, guantes y fijación de cierre en el cuello. 


 


Traje G4-C llevado por Michel Collins en la misión Gemini 10, 1966

Este curioso traje espacial se confección expresamente para el astronauta Michael Collins. El también miembro de primera expedición en pisar la Luna pilotó la misión Gemini 10 en julio de 1966. El G4-C era un 'traje para la actividad extravehicular' EVA, compuesto por cinco piezas ensambladas: torso, casco, botas, guantes y un sistema de fijación a la altura del cuello. El primer traje utilizado fuera de una nave estaba unido a ella y a su oxígeno por un cable denominado cordón umbilical. Además, contaba con un módulo de control de ventilación (MCV) con oxígeno de refuerzo. El equipo permitía la libertad de movimiento y estaba equipado con equipos de comunicación y transmisión de datos biomédicos.





Traje de Eugene A. Cernan para la misión Apolo 10 , mayo de 1969

El astronauta Eugene A. Cernan, piloto del módulo lunar del Apolo 10, fotografiado aquí en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida para una prueba de demostración durante los preparativos para la misión, en la que por primera vez se situó el módulo lunar en una órbita próxima al satélite. Los otros dos miembros de la tripulación eran los astronautas Thomas P. Stafford, comandante, y John W. Young, piloto del módulo de mando. 

 


Traje de Neil Armstrong durante la misión Apolo 11 en julio de 1969

El comandante de la misión Apolo 11 llevó este traje cuando pisó la Luna por primera vez en la historia. Los trajes espaciales lunares fueron diseñados para proporcionar un entorno de soporte vital para el astronauta durante los períodos de actividad extravehicular o durante la operación de una nave espacial no presurizada. Permitían la máxima movilidad y fueron diseñados para ser usados ​​con relativa comodidad durante un máximo de 115 horas. Permitía a los astronautas separarse totalmente de la nave gracias al denominado sistema de soporte vital (SSV). Contenía oxígeno de emergencia y podía usarse durante 14 días en modo no presurizado.


 


Traje de Eugene A. Cernan en la misión Apolo 17, 1972

Este traje espacial fue el último prototipo con el que los astronautas pisaron la superficie de la Luna. Fue ideado para Eugene A. Cernan, comandante de la misión Apollo 17, en diciembre de 1972. El modelo estaba formado por unas  26 capas de materiales diseñados específicamente para proteger al astronauta de las temperaturas extremas que debían de soportar en la superficie lunar. El peso del equipo completo en la Tierra, incluido el sistema de soporte vital, superaba los 80 kilos.

 



Prueba del traje PXS

La NASA está desarrollando la próxima generación de trajes espaciales. Estos prototipos, dotados de la última tecnología, permitirán la exploración del espacio profundo gracias a la incorporación de innovaciones como los sistemas de regeneración de dióxido de carbono o el aprovechamiento del vapor de agua, que mejoran funciones básicas, como la respiración o la regulación de la temperatura. La movilidad y el ajuste de un traje presurizado son extremadamente importantes para que los astronautas puedan trabajar sin problemas, por lo que la NASA se está centrando en los diseños de modelos que ayuden a las tripulaciones a llevar a cabo su trabajo de manera más eficiente y segura.  El traje PXS minimiza el equipo necesario para soportar misiones de larga duración. Este nuevo modelo incorpora piezas que algún día podrían imprimirse en 3D en órbita, en tránsito o en la misma superficie de Marte con el fin de ajustar las medidas a las de cualquier miembro de la tripulación.



Prototipo Z2, la NASA mira a Marte

El traje Z-2 es un prototipo ideado para recorrer la superficie de Marte. El modelo está diseñado para permitir a sus portadores explorar, recolectar muestras y maniobrar dentro y fuera de hábitats específicos y de vehículos exploradores. Gracias a la tecnología más puntera se consigue un material ligero y resistente con el que soportar misiones de larga duración en entornos hostiles, como el marciano. Las piezas ajustables de la parte de los hombros y la cintura maximizan la adaptabilidad a la talla de cualquier miembro de la tripulación.

SpaceX buscó desarrollar un traje seguro, pero cómodo y atractivo, con un diseño a cargo del vestuarista de films como X-Men y Capitán América



 Conoce a José Fernández el mexicano que diseñó los trajes de ...


Los guantes permitirán utilizar las pantallas táctiles del sistema de navegación de la cápsula Crew Dragon

 La nueva misión espacial comercial de la NASA liderada por SpaceX representa todo un hito en la historia de Estados Unidos , que ahora inicia una nueva etapa marcada por la participación de empresas privadas. Además del gobierno estadounidense, solo Rusia y China han logrado poner en órbita a un astronauta. A partir de ahora, tanto la empresa de Elon Musk como Boeing pasarán a ofrecer este servicio de transporte, tanto de carga como de seres humanos.

A diferencia de otras ocasiones, uno de los aspectos más llamativos de esta misión estuvo en el diseño de los trajes y la cápsula Crew Dragon . "SpaceX hizo todo lo posible para mejorar la apariencia interna de la cápsula, con un trabajo muy duro en los controles y las pantallas para que todo funcione a la perfección", dijo el astronauta Doug Hurley, uno de los dos tripulantes de la misión Demo-2 de SpaceX.

Nota: Son cosas mias o este astronauta usa lentes o gafas, ¿es esto posible en la NASA? Muchas cosas han cambiado¡¡¡¡



 bg

Comentarios