Los animales más raros
El pez rosado con manos
Utiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del
fondo del océano en esta foto sin fechar. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una de las nueve especies recién nombradas descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos (Brachionichthyidae). Solo
se han encontrado cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con
manos, de 10 centímetros, y todos en la zona cercana a la isla de
Hobart, en la isla Australiana de Tasmania.
Aunque nadie ha visto un pez rosado con manos desde 1999, los
científicos han tardado años en identificarla como una nueva especie.
Las 14 especies conocidas de pez con manos se encuentran solo en las
aguas poco profundas del sureste de Australia. Estos peces están poco
estudiados y se sabe poco sobre su biología o su conducta.
Relacionado: El pez que camina
El lagarto Leiolepis ngovantrii
Podría llamarse la sorpresa (del menú) del día: un alimento popular
en los restaurantes vietnamitas ha resultado ser un lagarto desconocido
para la ciencia. El recién descubierto Leiolepis ngovantrii no está en peligro de extinción, ya que la hembra se reproduce mediante la clonación y sin necesidad de los machos.
Los lagartos de un solo sexo no son una rareza: aproximadamente el
uno por ciento de los lagartos puede reproducirse mediante
partenogénesis, lo que significa que las hembras ovulan de forma
espontánea y se autoclonan para producir crías con el mismo código
genético.
Relacionado: Partenogénesis, úteros dobles y otras habilidades de las hembras en el mundo animal
El sapo de Los Simpson
Mientras buscaban especies perdidas de anfibios en la zona oeste de
Colombia, en septiembre de 2010, los científicos toparon con tres nuevas
especies, incluyendo este sapo con pico (Rhinella). Su larga y
puntiaguda nariz recuerda a la del villano señor Burns, de la serie de
televisión Los Simpson, según el líder de la expedición Robert Moore, especialista en conservación de anfibios para Conservation International.
Este sapo de dos centímetros de largo podría ser «uno de los anfibios
más extraños que he visto nunca», añadió Moore. El sapo también
presenta un extraño hábito reproductivo: se salta la fase de renacuajo.
Las hembras ponen huevos en el suelo de la selva, que eclosionan en
sapitos totalmente formados.
Te puede interesar: Descubierta nueva especie de rana arborícola Scinax en una carretera abandonada
El pez que devora madera
Una nueva especie de Panaque encontrado en el Amazonas se
alimenta de un árbol caído en el río Santa Ana de Perú en 2006. Otras
especies de loricáridos (conocidos como bagres o siluriformes) utilizan
sus dientes para rascar la materia orgánica de la superficie de la
madera hundida. La nueva especie, todavía sin nombre, se encuentra entre
la docena de especies de Panaque conocidas que digieren madera.
Sin embargo, los Panaque en general no son capaces de digerir madera.
Solo absorben la materia orgánica asociada: algas, plantas
microscópicas, animales y otros restos. La madera pasa por el pez y se
expulsa como excremento.
«El pez pasa la madera por sus intestinos en menos de cuatro horas,
algo increíblemente rápido para un animal que supuestamente digiere
madera», dijo Donovan German, biólogo de la Universidad de California, Irvine, que investiga la digestión de estos peces en particular.
Fotogalería: Peces gigantes
El mono sin nariz
El mono sin nariz de Birmania o mono de hocico chato (Rhinopithecus strykeri)
tiene una nariz tan chata que la lluvia le hace estornudar, pero
aparentemente ese es el menor de sus problemas según comentaron los
conservacionistas en octubre de 2010.
El único espécimen analizado científicamente (en la imagen) había
sido asesinado por cazadores locales cuando los investigadores lo
descubrieron en 2010, y fue devorado poco después. Fueron los propios
cazadores quienes hablaron de esta especie a un equipo de investigadores
de Flora & Fauna International (FFI), en 2010.
Sin embargo, la demanda local de carne de mono es solo una de las
razones por las que esta nueva especie está en peligro de extinción.
También se ve amenazado por la deforestación.
Noticia relacionada: Descubierta una nueva especie de orangután en Sumatra: el orangután de Tapanuli
La babosa ninja de Borneo
Alardeando de una cola tres veces más larga que su cabeza, esta nueva
especie de babosa de cola larga fue descubierta en las montañas de
Malasia, en la zona de Borneo.
Esta nueva especia lanza a su pareja «dardos de amor» compuestos por
carbonato de calcio y hormonas, de ahí su nombre, la babosa «ninja». Los
científicos creen que este comportamiento parecido al de Cupido puede
hacer que incremente su éxito reproductivo.
Sigue aprendiendo: Babas con feromonas, reproducción acrobática y otras curiosidades de las babosas
El murciélago de nariz tubular
Este murciélago de la fruta con nariz en forma de tubo (Nyctimene albiventer),
que se convirtió en una sensación en Internet, es solo uno de las casi
200 especies encontradas durante dos expediciones científicas a Papúa
Nueva Guinea en 2009.
Aunque se había observado en expediciones previas, el murciélago se
documentó como nueva especie. Como otros murciélagos de la fruta,
esparce las semillas de la fruta que ingiere como parte de su dieta, y
este mamífero volador es crucial para el ecosistema del bosque tropical.
Un murciélago devorando un plátano y otros vídeos de bebés animales
El pulpo morado
Este pulpo morado fue una de las 11 nuevas especies encontradas
durante una expedición a gran profundidad en la costa atlántica de
Canadá en julio de 2010. La expedición de 20 días de duración, en la que
colaboraron científicos canadienses y españoles, tenía como objetivo
descubrir la relación entre los corales de agua fría y otro tipo de
criaturas del fondo marino en un entorno todavía por estudiar. Para ello
utilizaron un ROV llamado ROPOS para sumergirse en las costas de Terranova con una profundidad máxima de 3.000 metros.
«Ha sido realmente espectacular», dijo a CTV News en
su momento Ellen Kenchington, científica e investigadora del
Departamento de Pesca canadiense, uno de los organismos oficiales que
participaban en el proyecto. «Desafía nuestra percepción de la
diversidad que hay ahí fuera... Estamos descubriendo nuevas especies en
aguas más profundas».
La sanguijuela T. rex
Esta nueva especie de saguijuela se descubrió en una zona remota del Amazonas peruano y ha sido denominada Tyrannobdella rex. Puede medir hasta siete centímetros y tiene dientes largos, como los del dinosaurio que le da el nombre el Tyrannosaurus rex.
Es más, «los mordiscos de esta nueva criatura son relativamente
pequeños», según declaró el coautor del estudio Mark Siddall, experto en
zoología invertebrada del Museo Americano de Historia Natural de Nueva
York. Por esta y más razones, esta especie de sanguijuela figura entre
las «especies más raras de 2010».
¿Sabías que podrías ser más rápido que un tiranosaurio?
El gusano calamar
¿Es un calamar? ¿Es un gusano? Al principio, esta nueva especie dejó
perplejos a los investigadores del Census of Marine Life, tanto que
tiraron la toalla y la llamaron gusano calamar. Esta criatura de diez
centímetros de largo, descubierta a través de un ROV a 2.800 metros de
profundidad bajo el mar de Célebes en 2007, resultó ser un miembro de
una nueva familia de la clase Polychaeta o poliquetos (anélidos).
El estudio realizado sobre esta criatura se publicó en Biology Letters en 2010, y en él la bautizaron como Teuthidodrilus samae o «gusano calamar de sama» (sama es
la denominación en bayao que recibe un grupo étnico de las islas
Filipinas, no muy lejos del lugar donde se encontró a esta nueva
especie).
Redacción: National Geographic
bg
Comentarios
Publicar un comentario