Las casas más raras del mundo
Nada mejor que la calidez de nuestro hogar. Hay quienes tienen la
posibilidad de plasmar sus gustos y creatividad en el color de los
muros, cortinas, formas de las escaleras, etcétera. Pero también hay
quienes van más allá y diseñan por completo su casa y algunos han usado
la creatividad a niveles inimaginables, y sus hogares son verdaderas
rarezas para vivir.
La casa de acero, Texas, USA
En el estado de Texas, USA, se encuentra la casa de Acero. El responsable de esta creación fue el arquitecto y escultor Robert Bruno,
quien se retrasó nada más y nada menos que 34 años en construir este
lugar, cuyo aspecto da la impresión de ser un cerdo gigante. Y es que
pesa 110 toneladas de acero. El arquitecto solo vivió durante 8 meses
tras finalizarla, puesto que le alcanzó la muerte tras acabar su obra
magna. Hay quienes consideran esta casa una verdadera obra de arte, y
por ello es visitada regularmente por turistas de todo el mundo.
La Casa de Piedra, Portugal
Literalmente es una “Casa de Piedra”.
Esta construcción fue hecha con cuatro grandes rocas, las que le dan
forma a una rústica edificación que se ubica en un pintoresco pueblo de
las Montañas Fafe, Portugal. Cabe destacar que la Casa de Piedra está
equipada con todas las comodidades de un hogar común y corriente. De
hecho, hasta cuenta con una piscina para entretenerse y relajarse.
La Casa Tetera, Washington, USA
En 1992 se edificó la Casa Tetera,
en Washington, USA. Este Hogar Tetera fue levantado en recordatorio a
los incidentes de corrupción en el entorno al presidente Warren G.
Harding, relacionados con la reserva petrolera de Wyoming, y que
recibieron el nombre de “El escándalo de La cúpula de la tetera”.
Además, esta original y sarcástica Casa Tetera también sirve como una
estación de servicios.
La Casa Keret, Polonia
Claramente, esta no es una opción de vivienda para quienes sufren de claustrofobia, y es que la casa más estrecha del mundo fue construida en plástico y aluminio en un espacio de 92 centímetros de ancho y 10 metros de alto. Su diseñador fue Jakub Szczęsny, quien quiso aprovechar este pequeño hueco entre dos edificios para exprimir su creatividad.
La casa Seta, Ohio, Estados Unidos
Este es uno de los hogares más
peculiares del mundo. Tiene una forma extrañísima, cuya originalidad fue
trazada por el arquitecto Terry Brown, en el barrio de Hyde Park, en Cincinnati, Ohio, entre los años 1992 y 2006. La casa Seta
cuenta con una sola habitación, techos de cobre y una entretenida
entrada de escalera de caracol, y fue el hogar secundario del creador
hasta que falleció en el año 2008.
La Casa Transparente, Japón
Sou Fujimoto diseñó la Casa Transparente,
que fue levantada en, Tokio, Japón. La estructura de 914 metros
cuadrados de este hogar facilita que entre una gran cantidad de luz. Sin
embargo, sus diversos cuartos no cuentan con una gota de privacidad.
Pero a quien no le moleste esto y sienta que la transparencia es
sinónimo de libertad, esta es la arquitectura perfecta.
La Casa Caracola Gigante, México
Original y hermosa es la Casa Caracola Gigante. Este colorido hogar fue diseñado por el arquitecto mexicano Javier Senosiain,
dándole un toque de hábitat marino, buscando conseguir la sensación de
tranquilidad. En México es conocida como la casa “Nautilus”. Sus
cristaleras de varios colores le dan una característica particular a
cada pieza de la casa.
La Casa Tobogán, Japón
Seguramente, este diseño es el que todos soñamos alguna vez cuando éramos niños. Y es que un estudios de arquitectos japoneses diseñó esta casa familiar de tres plantas, cuya conexión no es a través de escaleras, sino que se hace por un tobogán, logrando un paso de un piso a otro de manera muy divertida.
La Casa Inodoro o Haewoojae, Corea del Sur
Esta casa llamada originalmente Haewoojae, en Suwon, Corea del Sur, fue construida por Sim Jae-duck,
ex jefe de la organización de la World Toilet Association. Esta
edificación fue hecha con el objeto de crear conciencia respecto a la
necesidad de optimizar la sanidad pública. La Casa Inodoro tiene 419 metros cuadrados, 4 dormitorios y tres cuartos de baño de lujo, faltaría más.
La Casa Invertida, Polonia
Una casa “patas arribas” es la que se edificó en Symbark, Polonia. La Casa Invertida o The Upside Down House, fue creada por Daniel Czapiewski para ilustrar la era comunista y ‘pintar’ de manera original los cambios que se produjeron en la actualidad.
bg
Comentarios
Publicar un comentario